Fonética y fonología contrastiva del idioma quechua y aimara

Autores/as

Oscar Mamani Aguilar
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Tacna, Perú.
https://orcid.org/0000-0001-6612-8849
Francisca Elena Yucra Yucra
Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba. Cusco, Perú.
https://orcid.org/0000-0002-0953-7942
Edwin Oscar Mamani Yucra
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Tacna, Perú.
https://orcid.org/0000-0002-1970-8346

Palabras clave:

Fonética, Fonología contrastiva, Quechua, Aimara, Idioma

Sinopsis

En el presente texto, denominado FONÉTICA Y FONOLOGÍA CONTRASTIVA DEL IDIOMA QUECHUA Y AIMARA, hacemos alcance en el primer capítulo: las reglas de fonética y fonología del quechua y aimara,segundo capítulo: la práctica de fonética y fonología quechua, tercer capítulo se precisa la práctica de fonética y fonología aimara, en el cuarto capítulo consideramos el uso de léxicos a nivel fonético aimara en la tecnología de tejido; diferenciando la pronunciación y la escritura que son dos momentos que se desarrollan en la lengua y otros aspectos que se requiere conocer sistemáticamente con la aplicación del Método: Audio-viso-lengual-motor-gnósico. Este método consiste en que, el participante escucha el sonido de la lengua, observa la escritura, reconoce la lengua diferenciando los sonidos, escribe la lengua y finalmente internaliza los conocimientos de la lengua quechua y aimara.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

marzo 10, 2023

Detalles sobre esta monografía

Dimensiones físicas