Uso de anticoncepción oral de emergencia: conocimiento y factores sociodemográficos

Autores/as

María Angela Velarde Cárdenas, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Tacna. Perú; Elena Cachicatari Vargas, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Tacna. Perú; Natanael Luis Imaña Morales, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Tacna. Perú; Jaime Edgar Miranda Benavente , Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Tacna. Perú; Karen Meddellit Mendoza Gutierrez, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Tacna. Perú

Palabras clave:

Salud, Anticoncepción oral, Planificación familiar, Métodos anticonceptivos

Sinopsis

La Anticoncepción Oral de Emergencia (AOE) solo debe ser usada en casos de emergencia. Los anticonceptivos orales de emergencia empleados a nivel mundial son el levonorgestrel y el acetato de ulipristal, siendo estos utilizados para evitar una fecundación después de una relación sexual de riesgo, teniendo como mecanismos de acción el espesar el moco del cérvix o reduciendo la movilidad en las Trompas de Falopio.

Es por ello, que es importante poder medir el nivel de conocimientos sobre el uso de la AOE que tienen las personas, especialmente mujeres en edad fértil, ya que las presentaciones de anticoncepción son más amplias para este sexo; y así poder establecer alguna relación entre los diferentes factores sociodemográficos.  

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

julio 15, 2024

Detalles sobre esta monografía

Dimensiones físicas