Biología molecular y secuenciación. Técnicas de laboratorio

Autores/as

César Julio Cáceda Quiroz
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Tacna, Perú.
https://orcid.org/0000-0002-8822-5954
Gabriela de Lourdes Fora Quispe
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Tacna, Perú.
https://orcid.org/0000-0001-6992-5237
Gisela July Maraza Choque
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Tacna, Perú.
https://orcid.org/0000-0002-0034-2276
Milena Carpio Mamani
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Tacna, Perú.
https://orcid.org/0000-0002-1405-6924

Palabras clave:

biología, biología molecular, laboratorio, genética, código genético

Sinopsis

El presente texto universitario se propone como un apoyo para el docente y los estudiantes, que les permitirá desarrollar actividades prácticas en el campo de la biología molecular y a su vez incentivarlos a desarrollar investigación científica, explorando y evaluando técnicas básicas a nivel molecular.


El Capítulo 1 se enfoca en los aspectos generales básicos y en los antecedentes históricos de la biología molecular, esta ciencia a través del tiempo ha generado mucho interés en los investigadores, que gracias a los avances científicos en técnicas y en el desarrollo tecnológico ha permitido mejorar los equipos que son de utilidad para ser explorar este campo, a un nivel molecular.


En el Capítulo 2 se desarrolla algunas técnicas básicas de biología molecular y secuenciación, por lo que ayudará a comprender de manera fácil y detallada los métodos y/o técnicas de esta rama de la Biología, hasta la secuenciación del material genético.


Por ello, el lector será capaz de conocer las técnicas en biología molecular, debido a que en los últimos años ha aumentado el uso de esta tecnología en los diferentes campos de investigación como la biotecnología, agroindustria, medicina, farmacología, microbiología entre otros. Es así, que se pretende contribuir en la producción del conocimiento y dar un enfoque amplio de las metodologías a utilizar para mejorar un determinado proceso, por lo que se precisa ampliar la conceptualización de la relación teoría-práctica, que requiere planificarse e incentivar la investigación en los alumnos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

César Julio Cáceda Quiroz, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Tacna, Perú.

Doctor en Ciencias y Tecnologías Medioambientales por la Universidad Nacional de San Agustín (Arequipa). Docente principal en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, especialista en el área de Biotecnología Microbiana, Microbiología de Alimentos y Control de Calidad. Se dedica a desarrollar investigación en la aplicación biotecnológica de microrganismos, secuenciación genómica, metagenómica, biología molecular, bioinformática y bioprocesos. Además, ha trabajado proyectos de investigación de biorremediación y biosíntesis mediante la aplicación de bacterias.

Gabriela de Lourdes Fora Quispe, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Tacna, Perú.


Biólogo Microbiólogo por la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, con estudios de Maestría en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible. Especialista en gestión de proyectos de investigación científica en el área de biotecnología, biología molecular, microbiología general, nanotecnología, microbiología de alimentos, control de calidad y bioseguridad, y aplicación de microorganismos para remediar agentes tóxicos y biosíntesis de nanomateriales.

Gisela July Maraza Choque, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Tacna, Perú.

Biólogo Microbiólogo por la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Cuenta con experiencia en purificación, biología molecular, bioinformática, metegenómica, biorremediación, bioprocesos, degradación y optimización con parámetros fisicoquímicos. Además, ha trabajado en procesos de extracción, secuenciación del ADN genómico y secuenciación del ADN metagenómico (ARN 16s) de cultivos bacterianos.

Milena Carpio Mamani, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Tacna, Perú.


Magister en Recursos Naturales por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Docente de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, especialista en investigación en biotecnología, biología molecular, bioinformática, metegenómica, biorremediación, bioprocesos y producción de bioplástico. Asimismo, se dedica a estudiar la aplicación de microorganismos para biorremediar ambientes contaminados e investiga alternativas ecológicas y viables utilizando microorganismos.

Descargas

Publicado

octubre 12, 2023

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.