Validación del material de aprendizaje del idioma aimara básico: Basada en la fonética, fonología y morfología de la lengua aimara

Autores/as

Oscar Mamani Aguilar, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann; Francisca Elena Yucra Yucra, Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba. Cusco, Perú.; Claudia Mabel Coaquira Mamani; Edwin Oscar Mamani Yucra; César Ticona Carbajal , Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Tacna, Perú.

Palabras clave:

Validación, Fonética, Fonología, Morfología, Lengua y aimara

Sinopsis

El presente texto denominado “Validación del aprendizaje del idioma aimara básico” ofrece a los lectores, un conjunto de lecciones y ejercicios del idioma aimara para aprender secuencialmente la lengua aimara.

El objetivo fue validar el material del aprendizaje del idioma aimara básico a través de la investigación experimental, aplicando el método audio-viso-lingual-motor-gnósico en el proceso de enseñanza aprendizaje de la lengua aimara. Luego del proceso de validación del material experimental, se llegó a la siguiente conclusión: el material de aprendizaje del idioma aimara I, II, III y IV es motivador y efectivo porque permite al participante a desarrollar secuencialmente las habilidades lingüísticas de escuchar, hablar, leer, escribir y la gramática basada en los conocimientos de la cultura aimara.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

Oscar Mamani Aguilar, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

Licenciado en Educación, especialidad de Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía; Magíster en Lingüística Andina y Educación; Doctor en Educación. Además, es Especialista en Gestión Educativa, Investigación Científica e Interculturalidad. Ex Director del Centro de Idiomas de la UNJBG (2022), Ex Director Regional de Educación Tacna (2019); Ex Director de DASA-UNJBG (2017-2018). Actualmente, es docente de la Facultad de Educación, Comunicación y Humanidades UNJBG, docente de Maestría y Doctorado en la UNJBG. Evaluador de lengua aimara y miembro de COPALE de la UGEL Tacna – DRET.

Francisca Elena Yucra Yucra, Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba. Cusco, Perú.

Licenciada en Educación, especialidad de Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía; Magíster en Lingüística Andina y Educación; Doctor en Educación. Además, es Especialista en Interculturalidad e Investigación Científica. Ex Docente de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno y de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann – Tacna. Ex Directora de Interculturalidad de la UNIQ – Cusco. Actualmente, es docente de la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba Cusco, docente de la Maestría y Segunda especialidad; evaluadora de lengua quechua.

Claudia Mabel Coaquira Mamani

Cirujano Dentista, Magíster en Salud Pública, estudiante de Doctorado en Epidemiología de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Tacna, Perú. Afiliado en el Colegio de Odontólogos del Perú, filial Tacna. Ex Cirujano Dentista del Ministerio de Salud Puno.

Edwin Oscar Mamani Yucra

Cirujano Dentista, Magíster en Salud Pública, estudiante de Doctorado en Epidemiología de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Tacna, Perú. Afiliado al Colegio de Odontólogos del Perú – Tacna, Ex Cirujano Dentista del Ejército Peruano de Tacna, Ex docente de Odontología de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna.

César Ticona Carbajal , Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Tacna, Perú.

Bachiller en Educación, especialidad de Lengua y Literatura de la UNJBG, con estudios concluidos de Idioma Aimara del Centro de Idiomas (CEID) de la UNJBG. Especialista y promotor del desarrollo de la lengua aimara. Ex capacitador de Thearter Colors en Idioma Aimara del Ministerio de Cultura. Estudiante de la Maestría en Gerencia y Administración de la Educación en la UNJBG. Actualmente, es docente del CEID-UNJBG, docente del idioma Aimara-Quechua como extra curricular en la FECH-UNJBG.

Descargas

Publicado

julio 31, 2023

Colección

Detalles sobre esta monografía

Dimensiones físicas