Política y planificación lingüística de las lenguas nativas del Perú: avances y perspectivas

Autores/as

Oscar Mamani Aguilar
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
https://orcid.org/0000-0001-6612-8849
Francisca Elena Yucra
Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba
https://orcid.org/0000-0002-0953-7942

Palabras clave:

Multilingüismo, Neurolingüística, Política lingüística, Psicolingüística, Perú

Sinopsis

El contenido de la presente obra está organizado de la siguiente manera: el capítulo I contempla diacrónicamente la política lingüística de las lenguas a través de la historia, destacando cómo fue, en general, la política cultural y educativa en el periodo autónomo. El capítulo II incide en el tema de la lealtad lingüística, relacionándolo con la moderna teoría de la programación neurolingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas nativas. El capítulo III discute los enfoques teóricos en relación a la planificación lingüística, es decir, pretende dar respuesta a la preocupación de cómo encarar la planificación lingüística para conjurar el deterioro de nuestras lenguas nativas. El capítulo IV está destinado a mostrar algunas experiencias y avances en la aplicación fáctica de una política lingüística orientada a rescatar nuestras lenguas nativas.

En este capítulo final exponemos también, a manera de ejemplificación o modelo, algunas acciones llevadas a cabo por un grupo de profesores y estudiantes en la ciudad de Puno, quienes realizaron la señalización de las oficinas de la Municipalidad Provincial de Puno y ciertos lugares turísticos con términos quechuas y aimaras. Posteriormente, esta misma actividad se replicó en la ciudad de Tacna, con la señalización de los ambientes del hospital Hipólito Unanue donde se utilizaron palabras del aimara y el español. Tal vez, sean acciones modestas y aisladas, pero, resultan significativas; pues, se trata de asumir una agenda propia e incidir enérgicamente en el inicio de un movimiento cultural de recuperación y desarrollo de lenguas nativas para una pertinencia cultural y educativa.

A modo de conclusión en el epílogo, precisamos que en los últimos veinte años aproximadamente existen rasgos de avances y perspectivas de la política lingüística de las lenguas andinas del Perú, como la presencia de una educación intercultural bilingüe que promueve el aprendizaje del quechua y aimara en las instituciones públicas y privadas; así como el letrado de algunas oficinas y calles con términos de dichas lenguas. Teniendo antecedentes, planteamos las acciones inmediatas a ser tomadas en cuenta en las instituciones públicas y privadas ligadas a la actividad educativa, en cualquiera de sus niveles, para desarrollar sistemáticamente el aprendizaje del quechua, aimara y otras lenguas nativas. Naturalmente, en mérito a la normatividad existente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Oscar Mamani Aguilar, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

Oscar Mamani

Natural de Pomata, Puno. Licenciado en Educación con la especialidad de Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía de la Universidad Nacional del Altiplano Puno. Segunda especialización en Educación Intercultural Bilingüe de la UANCV. Magíster Scientiae en Lingüística Andina y Educación. Doctor en Educación de la UNA, Puno y UNE-EGV. Ex Director Regional de Educación Tacna (2019). Miembro fundador del Centro de Preservación de la Cultura y Literatura Aymara – Quechua “CEPCLA” Puno (1994); Centro de Innovación y Capacitación Tecnológica “CICAT Perú”, Puno (2000); Centro de Investigación de la Cultura Andina y Lenguas Originarias, Puno (2009); Asociación Regional de Maestros de Educación Intercultural Bilingüe “AREMEIB” Tacna (2013). Ha publicado Controle el miedo al niño desde la temprana edad (2001), Fonética y Fonología de la Lengua Aimara (2002), Reflexiones acerca de la Literatura Andina Quechua y Aimara (2008), Gestión Educativa (2016) Aprendamos el aimara básico, intermedio I, II, III, IV (202O).

Francisca Elena Yucra, Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba

Francisca Yucra

Licenciada en Educación con la especialidad de Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía de la Universidad Nacional del Altiplano. Segunda especialización en Educación Intercultural Bilingüe de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”, Juliaca; Magíster Scientiae en Lingüística Andina y Educación de la Universidad Nacional del Altiplano; Doctora en Educación de la Universidad Alas Peruanas y de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle” La Cantuta. Docente nombrada de la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba- Cusco. Ha enseñado en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Tacna (2012-2017) y en la Universidad de Tarapacá Chile (2013-2016). Ex Directora de la Oficina de Interculturalidad de la UNIQ. Miembro fundador del Centro de Innovación y Capacitación Tecnológica CICAT – PERU (2000) y de la Asociación Civil Wiñay Pacha “Luis Enrique López” – Puno (2002). Ha publicado Controle el miedo al niño desde la temprana edad (2001), Fonética y Fonología de la lengua quechua (2006), Reflexiones acerca de la Literatura Andina Quechua y Aimara (2008) y Redacción Técnica Española (2017).

Política y planificación lingüística de las lenguas nativas del Perú

Descargas

Publicado

enero 15, 2021

Colección